Lo sabemos: A causa de la emergencia sanitaria debida al nuevo Coronavirus, nos hemos visto obligados a renunciar por un periodo a nuestro amado campo verde. Con la esperanza de que todos podamos volver a los campos lo más pronto posible, hemos pensado en un pasatiempo de consolación de tipo... cinematográfico. De hecho, son muchas las películas dedicadas al golf: Nosotros hemos escogido siete, una para cada día, para una semana de inmersión completa. Les explicamos por qué según nuestro punto de vista merecen ser vistas... o vistas de nuevo. Al final del artículo, una serie de menciones especiales (también para los más pequeños) que no podían faltar en nuestros consejos cinematográficos golfistas.


1. Juego de honor (dirigida por Bill Paxton, USA, 2005). Shia LaBeouf interpreta a Francis Ouimet, un joven golfista sin dinero que en su debut logró ganar los U. S. Open de 1913. Un auténtico símbolo de reivindicación social, Ouimet es un caddie de familia humilde que se encuentra jugando y triunfando contra los campeones más grandes de su época. La película, de tonalidades cálidas y sepia, coge de la mano al espectador y lo guía a través de una trama intensa y emocionante.


2. El club de los chalados (dirigida por Harold Ramis, USA, 1980) Más comparaciones entre caddies y golfistas en esta comedia demencial donde el protagonista, Danny (Michael O’Keefe) tiene que ver con jugadores lunáticos, millonarios excéntricos y jardineros paranóicos. Fluida y cómica, perfecta para entretenerse durante estos días en casa.


3. La leyenda de Bagger Vance (dirigida por Robert Redford, USA, 2001) Algunas cosas no se aprenden, hay que recordarlas”. Will Smith interpreta a Bagger Vance, un caddie enigmático que tiene una relación turbulenta y compleja con un grande excampeón, Rannulph Junah, interpretado por Matt Damon. Una parábola más de rescate, en una película elegante que enriquece el golf de filosfía y simbolismos.


4. Siete días en Utopía (dirigida por Matt Russell, USA, 2011) Una película intensa, viva y con una trama tensa y palpitante. Un joven golfista está listo para participar en su primer torneo realmente importante: después de un debut desastroso, se queda atrapado en Utopía, Texas, donde encontrará a alguien que le cambiará la vida. Una película dramática y significativa, que le lleva a replantearse su punto de vista sobre algunos aspectos.


5. El honor de Tommy (dirigida por Jason Connery, UK, USA, 2016) El director Jason Connery, hijo del célebre Sean, ha heredado de su padre todo el amor por este deporte, aclamado de forma magnífica en esta película ambientada en la época de finales del siglo XIX. La historia se centra en dos jugadores escoces, Old Tom Morris y Young Tom Morris, pioneros del golf moderno. Interesante carta de amor por este deporte y los valores que lo fundaron.


6. Happy Gilmore (dirigida por Dennis Dugan, USA, 1996) Otra comedia americana donde un exjugador de hockey sobre hielo (Happy Gilmore, interpretado por Adam Sandler) descubre que se le da mucho mejor el golf gracias a su golpe especial. La película es simple pero muy divertida.


7. Tin Cup (dirigida por Ron Shelton, USA, 1996) Otra película de 1996 con una trama simple. Kevin Costner interpreta a Roy McAvoy, un golfista de talento con un carácter complicado que desde los campos de la periferia llegará a competir en los torneos más prestigiosos. La película sigue la clásica parábola de las películas romántico-deportivas y resulta muy clásica y divertida y agradable, sobre todo gracias a la presencia de un actor famoso como lo es Costner.
Menciones especiales. No solo cine: el golf también ha sido aclamado por otro medio, el de la animación. Si tuvieran ganas de ver algunas aventuras del golf surrealistas, ¿qué modo mejor para hacerlo que disfrutar de unos dibujos animados? Ashita Tenki ni Nāre (dirigida por Hiroyoshi Mitsunobu, Japón, 1984) es una serie de dibujos animados japonesa que cuenta las aventuras de un chico que, después de la muerte de su padre, encuentra los campos de golf como una fuente de motivación. Su palabra de la suerte es “SPAGHETTI”, que Lotti pronuncia durante el swing. Golf para dos (dirigida por Hanna & Barbera, USA, 1945) en las que Tom y Jerry, el gato y el ratón arcienemigos, se enfrentan otra vez sin excluir golpes entre palos, hoyos y bolas. El juego de golf de Donald (dirigida por Jack King, USA, 1938) en la que el pato Donald, golfista con mala suerte, es atormentado por sus caddies Huey, Dewey y Louie, que se las ingenian para hacer que sus tiros estén destinados al fracaso. Por último, El campo de golf perdido de Moorshire (dirigida por Matthew Humphreys, USA, 2017), doceavo capítulo de la primera temporada de Patoaventuras, donde el tío Donald y Gilberto Oro se desafían en una partida de golf crucial, en la que el perdedor será castigado con una antigua maldición que lo volverá de piedra.